top of page

Animales endémicos

- Jaguar
- Manatí
- Tapir
- Tucán
- Garza

 

Artistas tabasqueños

 

- Carlos Pellicer Cámar

- Héctor Quintana Alejandro

-Rogelio Urrusti

Problemáticas sociales

-Deforestación
- Contaminación
- Inundaciones

 

La niña de blanco

 

A comienzos del siglo, una madre y su hija solían pasear todos los sábados por los muelles de la ciudad, ya era algo normal para los pescadores ver a ambas mujeres por las mañanas caminar y saludarlos.

Con el tiempo la niña fue creciendo pero aun así cada sábado acudía con su madre a caminar por los muelles, simplemente admirando el hermoso mar durante las mañanas. Un día ambas mujeres aceptaron como en otras ocasiones subir a uno de los botes de los pescadores e ir a pescar con sus familias, esto lo hacían rara vez porque ninguna de las dos sabía nadar. Ese día cuando regresaban por la tarde al acercarse al muelle fueron golpeados por un barco más grande, ocasionando que ambas mujeres cayeran al agua y se ahogaran.
Desde entonces muchas personas aseguran a ver visto a dos mujeres caminar por los muelles y desaparecer una vez que llegan al final

Enfermeras del más alla

 

Es una mañana calurosa en la ciudad de Cárdenas Tabasco, el hospital es un lugar que nunca tiene descanso sin embargo a pesar de las intensas jornadas que se pasan allí el ir y venir de enfermos, las enfermeras y los médicos no suelen darse abasto para a tender a todos los que necesitan de su asistencia, el día parece mas tranquilo de lo habitual las enfermeras van de pasillo en pasillo atendiendo los enfermos principalmente aquellos que tienen una mayor posibilidad de salir de las enfermedades que le afligen, desde la helada habitación aquellos que parecen ser los olvidados miran el pasar de las horas si ningún cambio en su estado de salud pensando tan solo en su final, cae la noche todo continua si ningún cambio aquellos enfermos en estado grave que creen que lo único que les continua es su fin, cambia por completo su estado de animo al aparecer frente a ellos unas simpáticas enfermeras que tan solo con verlas transmiten bondad y mucha tranquilidad a todos, estas enfermeras las cuales se pasean por los pasillos y las habitaciones del hospital van reconfortándoles que todo estará bien puesto que aun no les ha llegado la hora para ir junto con ellas al mas allá.

 

 

La tierra de los duendes

 

Cuentan habitantes del poblado Mazateupa que allá por los años 60´s en un lugar llamado “la Sabana” dentro de un rancho de nombre El “Guanal” vivía una familia a la que les gustaba criar animales de traspatio, pero lo que más le gustaba tener eran pollos, ya que tenían bastantes y que en ocasiones lograba criar hasta 50 o 70 pollos, más pavos, gallinas, patos y cerdos.

El lugar dicen los ancianos del poblado, era un lugar solitario, pues no vivía nadie excepto esa familia, pero que no le tenían miedo a nada, pues la señora se mantenía siempre en oración, le rezaba a Dios y sobre todo a la Virgen María.

Un día, de repente sin que supiera cómo, los pollos empezaron a caminar raro, daban traspié, y el cuello se les retorcía bien feo, unos se caían y querían levantarse pero no podían, ese tipo de enfermedad le daban casi todos los días desde que amanecía hasta que anochecía, y al caer la noche todos los pollos se encontraban bien, como si no les pasara nada, hasta decían que estaban endemoniados.

La familia se extrañaba y se preguntaban el porqué les pasaba eso a sus animales, ya que solo era a los pollos, y a los otros animales no les sucedía eso. Ellos empezaron a llamarle “los pollos cachurecos”, sin embargo no sabían qué hacer ante tales embrujos, decían.

Algunos miembros de la familia no querían ni comer pollo porque sabían lo que estaba sucediendo con esos animales.

Un día, el padre de la familia decidió llamar al chamán del pueblo de Mazateupa para que viniera a ver lo que les estaba sucediendo y cuando llegó le contaron.

Entonces el Chamán  lo primero que les pidió fue Pozol con cacao, dos jícaras pequeñas como las que utilizan para correr las ventosas y una cajetilla de cigarros, posteriormente se las llevó y se internó en el popal en donde realizó un ritual para alejar a los malos espíritus y que los animales volvieran a su normalidad.

Cuando regresó del popal le informó a la familia que lo que le estaba sucediendo a sus pollos: Les dijo, que eran los duendes los que les estaban haciendo maldad a sus animales y que querían que se fueran del lugar, ya que era territorio de ellos y no querían que los molestaran.

Fue así que después de un tiempo tuvieron que abandonar el lugar y asentarse en el poblado. Desde entonces y hasta la a actualidad nadie vive en “las sabanas” o rancho el Guanal. Solo ganado pasta ahí.

 

 

Artesanías

- Tejidos de paja
- Alfarería
- Jícaras
- artículos de piel de pescado
- Cuadros de madera tallados

 

Por Nicole Rabling Leija

Prepa tec campus guadalajara

 

bottom of page